TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA

TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA

El concepto de acción comunicativa es una de las bases que estableció el sociólogo alemán Jürgen Habermas para estructurar su Teoría crítica de la modernidad.

Habermas observa cómo la interacción social del ser humano pasa de estar basada en ritos y en lo sagrado a la potencia del signo lingüístico, con la fuerza racional de las verdades sometidas a crítica. Las estructuras de acción comunicativa orientadas a un acuerdo se vuelven cada vez más efectivas tanto en la reproducción cultural como en la interacción social o en la formación de la personalidad.


Cuando se trata de enjuiciar la racionalidad de las personas, se buscará que tengan buenas razones y éxito en sus acciones, en la dimensión cognitiva, que sean fiables o sapientes, en la dimensión práctico-moral, inteligentes o convincentes, en la dimensión evaluativa, sinceras o autocríticas, en la dimensión expresiva, comprensivas, en la dimensión hermenéutica y racionales en todas ellas.

En palabras de su autor, «la teoría de la acción comunicativa permite una categorización de la trama de la vida social con la que se puede dar razón de las paradojas de la modernidad».


cisolog.com/sociologia/teoria-de-la-accion-comunicativa-jurgen-habermas/

Síntesis de Teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas • gestiopolis

Acción comunicativa - Wikipedia, la enciclopedia libre


COMENTARIO:
Al parecer hay muchas teorías en la ciencia, así como acción y fue como de "oh es mucho por aprender y diferencia cual es cual, además de aprender contenidos. sirve para comprender el mecanismo por el cual quién inicia la actividad comunicativa. consigue lograr sus objetivos sin recurrir a la acción ejecutiva.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

TEORIA DEL MARXISMO