TEORIA DE LA ACCION SOCIAL

TEORIA DE LA ACCION SOCIAL

 Teoría de la acción social de Max Weber. El sociólogo Max Weber definió la acción social como aquellas conductas humanas que eran netamente externas e intencionales con un significado que se orientaba por y para otras personas, para este sociólogo estas acciones determinan la conducta y el raciocinio individual de cada persona.

CARACTERISTICAS:

Estas acciones se caracterizan por la gran cantidad de influencia que tienen sobre el prójimo, además de eso, las mismas se proliferan y se hacen virales con la ayuda de un marketing y una parte administrativa, para así llegar a más personas y expandir más el mensaje que se quiere comunicar.

Aunado a ello, estas acciones son totalmente desinteresadas, los cimientos de sus inicios dependen de esfuerzo, determinación y pasión por un mismo fin el cual sería aportar al desarrollo de una comunidad como un todo, como un solo cuerpo.

MAX WEVER:

Max Weber concibió la sociología como una ciencia integral de la acción social. Su enfoque principal se centró en los significados subjetivos que los actores humanos atribuyen a sus acciones en sus orientaciones mutuas dentro de contextos sociohistóricos específicos. Coser dice: "En su enfoque analítico sobre los actores humanos individuales, difería de muchos de sus predecesores cuya sociología se concibió en términos socioculturales".

Max Weber comenzó con la idea de acción social para hacer de la sociología una investigación científica. Así, la idea de acción es central para la sociología de Max Weber. Para Weber, las cualidades combinadas de "acción" y "significado" fueron los hechos centrales para el análisis científico de la sociología.

TIPOS DE ACCIONES SOCIALES:

Existen 4 tipos de acción social, definidos por el sociólogo Max Weber. La acción social tradicional busca apegarse a la idiosincrasia del grupo en cuestión.

Es decir, que toda actividad se realizará conforme a las tradiciones o preceptos de la comunidad. En este tipo de acción es posible que el apego a las tradiciones haga que se pierda el enfoque de la acción, que es el beneficio de la comunidad.

Un ejemplo de estos tipos de acción social podría ser que por apegarse a tradiciones gastronómicas de un grupo vulnerable se ponga en riesgo la calidad nutritiva de los alimentos que se les está entregando.

Acción social afectiva

Entre los tipos de acción social está la afectiva, que corresponde a un momento preciso en el que un impulso nos lleva a actuar en conjunto con otras personas. Esta acción es irracional, completamente emotiva.

Un ejemplo de estos tipos de acción social puede ser cuando en los primeros momentos de un desastre nos volcamos sin pensarlo a ayudar a personas en desgracia. O cuando sin pensarlo nos despejamos de una prenda para dársela a una persona vulnerable.

Acción social racional

En contraparte con la acción social afectiva están los tipos de acción social racional enfocada a un objetivo claro, en el que no importan las tradiciones ni los valores de cada persona.

La teoría de la acción social de Max Weber (triangleinnovationhub.com)

¿Cuáles son los tipos de acción social? | Cáritas Monterrey (caritas.org.mx)

 www.euston96.com/accion-social/

COMENTARIO:
Al parecer la teoría de la acción social es otra de las ciencias que dedica el estudio de la sociedad humanase estudia lo del desarrollo, estructura y la función de la sociedad, en este tema es uno de los más me gustaría estar aprendiendo y ojala así sea, aunque no creo así sea ya que vamos a aprender otros temas a futuro


Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

TEORIA DEL MARXISMO