TEORIA DEL ESTRUCTURALISMO
TEORIA DEL ESTRUCTUTALISMO
El Estructuralismo es un movimiento teórico que inicia en Francia a mediados de la década de los 60s, especialmente en el área de las ciencias humanas y sociales. Los trabajos que se agrupan bajo el nombre de “Estructuralismo” están caracterizados por considerar que el lenguaje tiene una función clave en el desarrollo de la actividad humana y en sus funciones.
Este movimiento ha tenido repercusiones importantes a nivel teórico y práctico en disciplinas como la lingüística, la sociología, la antropología y la filosofía. A continuación haremos un repaso sobre las ideas principales del Estructuralismo y cómo ha impactado a las ciencias sociales.
¿DONDE SE APLICA LA TEORIA DEL ESTRUCTURALIZMO?
El estructuralismo tuvo fuerte influencia en la filosofía, en psicología, en la antropología, en las matemáticas, etc. En la teoría administrativa, los estructuralistas se concentran en las organizaciones sociales, variando entre el estructuralismo fenomenológico y el dialéctico.
¿COMO SE APLICA EN LA VIDA COTIDIANA EL ESTRUCTURALISMO?
Un estructuralista puede estudiar actividades tan diversas como la preparación de la comida y los rituales para servirla, los ritos religiosos, los textos literarios, los juegos y otras formas de entretenimiento para descubrir las formas profundas de producción y reproducción de significado en una cultura.
FERDINAND DE SAUSSURE
Ferdinand de Saussure, considerado el padre de la semiótica, fue el precursor de este concepto desde la publicación de su obra «Curso de lingüística general» en 1916.
El autor suizo describió en su libro que la lingüística incluye varias estructuras, como la lengua y el habla, entre otras. En la obra se expone como esas estructuras están relacionadas entre sí y lo importante que es entenderlas para comprender el sistema completo.
Estructuralismo: Definición, Historia, Características y EjemplosEjemplos de la teoria del estructuralismo - Filosofia.co
Estructuralismo: qué es y cuáles son sus ideas clave (psicologiaymente.com)
Comentarios
Publicar un comentario